El Diario, 22 de Diciembre 2015
Durante un año, nadie le prestó atención a la muerte de millones de peces que fue el vaticinio al desastre que ahora lamenta Bolivia.
Oruro (EL DIARIO).- La Ley de Emergencia Departamental y Zona de Desastre al Lago Poopó se emitió el 23 de diciembre del 2014, a un mes de la muerte de millones de peces en dicho lago, pero “nadie hizo ningún proyecto para canalizar recursos ni para prevenir futuros desastres”. “Ahora tenemos dos leyes que están en vigencia desde el 2014. Se ha declarado Zona de Desastre al Lago Poopó, con dos leyes que nadie hace cumplir ni se ha previsto ningún trabajo para salvar al lago”, afirmó el exasambleísta departamental, José Luis Toco. La Ley del 23 de diciembre de 2014 se denomina “Ley de Declaración de Emergencia Departamental y Zona de Desastre al lago Poopó”, por “la masiva muerte de peces y aves acuáticas” ocurrida el 18 de noviembre del 2014, documento promulgado por el ex gobernador Santos Tito Veliz. Según la asambleísta del Movimiento al Socialismo, de aquella gestión que terminó el 30 de mayo de 2015, Vania Quispe, “se ha aprobado la ley que declara al Lago Poopó como zona de Desastre Natural, mediante el cual el ejecutivo, a través de las secretarías que corresponda, deberán realizar acciones necesarias ante el Gobierno central y organismos internacionales para canalizar recursos económicos y apoyo logístico para prevenir futuros desastres”. El 17 de diciembre de 2015, se emitió la otra Ley de Desastre Departamental del lago Poopó para “gestionar recursos económicos, con el propósito de restaurar, preservar y conservar el lago”. El ex asambleísta José Luis Toco, “ahora tenemos dos leyes que dicen lo mismo, porque se declara al Lago Poopó como zona de desastre, cuando incluso ya se había construido un canal para desviar las aguas del rio Desaguadero hacia el territorio del Perú, pero ni siquiera se ha realizado una gestión departamental ni nacional, desde hace un año”. Dijo que, con esas dos leyes, “nos están engañando a los orureños, pero no se hace nada para resolver el desastre del lago Poopó y el gobernador actual, Víctor Hugo Vásquez, no tiene idea de lo que se debe hacer al respecto y solamente se apresura en entregar alimentos a las familias”. Por su parte, el gobernador Vásquez confirmó la entrega de aceite, fideo, arroz y otros alimentos a 684 familias afectadas de las comunidades aledañas al lago Poopó, como “una de las primeras acciones ante el fenómeno adverso ocurrido en el lago”. El actual gobernador se encuentra en funciones desde el 1 de junio de 2015. Dijo que “no es correcto comparar al Programa Cuenca Poopó con (los actos de corrupción) el Fondo Indígena”, en respuesta al ex asambleísta José Luis Toco, que advirtió que se han despilfarrado 14 millones de euros “sin efectuar ninguna acción para mitigar la contaminación y para evitar la desaparición del lago Poopó”. Según el gobernador, se han realizado 5 auditorías al Programa Cuenca Poopó y la auditoría final se efectuará en febrero de 2016. José Luis Toco, sin embargo, afirmó que en su vista, “con dinero del Programa Cuenca Poopó han entregado máquinas de coser y tejer a algunas comunidades y se han financiado cartas orgánicas a municipios que ni siquiera se encuentran alrededor del Lago Poopó”.
Fuente: El DiarioEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia