Los Tiempos, 01 de Noviembre 2023
Prudencio le pidió que muestre el acta de directorio de la Empresa Misicuni en la que presuntamente 23 representantes se negaron a dar agua para la laguna Alalay y el riego para la zona agrícola de la ciudad. Además, dijo desconocer la convocatoria a las reuniones para tratar esta solicitud.
“Se ha planteado que el agua que se dé para la laguna Alalay en época de lluvia; en época de estiaje o seca se va a dotar a la zona agraria de Cochabamba. Es un agua que le vamos a dar a un sector que él ha ignorado”, explicó el gerente.
“El que ha destinado un cupo para el sector agrario es Misicuni.
No entiendo por qué Misicuni no ha tomado en cuenta al sector agrario del municipio de Cochabamba. ¿Se ha olvidado que existe? o ¿no sabía de la necesidad; sino, tenía conocimiento”.
Siguió: “Él no puede lavarse las manos, y decir que dé SEMAPA, porque damos agua para consumo humano y no riego. Tiene que explicar porque no tomó en cuenta un cupo para el sector agrario” de la ciudad de Cochabamba.
El presidente de Misicuni dijo esta jornada que la represa se halla al 65 por ciento de su capacidad con 115 millones de metros cúbicos y preguntó: “¿A quién le quitaríamos el agua” para destinarla a la laguna Alalay? Según un estudio la laguna necesita 3 millones de metros cúbicos para recuperarse.
Fuente: Los TiemposEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia