Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Universitaria gana concurso y capta $us 40 MM para El Alto

La Razón, 24 de Noviembre 2015



Proyecto. Alcaldía creará una planta de tratamiento de lixiviados.

Una estudiante alteña de Ingeniería Ambiental de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) ganó un concurso internacional con un proyecto para la implementación de un sistema de tratamiento de lixiviados en el relleno sanitario de El Alto. Los organizadores financiarán el plan de $us 40 millones. Jenny Quisbert, de 23 años, vive en Villa Adela y participó junto a estudiantes de Brasil, Chile, Paraguay y Perú en el concurso de proyectos organizado por la institución internacional Innova. El resultado final, que favoreció a la joven, fue anunciado recientemente en Santiago de Chile. La iniciativa tuvo el apoyo del gobierno local, puesto que Quisbert realiza una pasantía en la Dirección de Gestión y Control Ambiental. Mejoras. La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, aseveró que el proyecto permitirá atender las demandas de la población, sobre todo de los que habitan cerca del relleno sanitario de Villa Ingenio, en el Distrito 13, quienes piden mejorar las condiciones ambientales. El año pasado, vecinos de este barrio denunciaron que los líquidos o lixiviados procedentes del botadero municipal salieron a través de cauces subterráneos hacia las comunidades y afectaron el agua de pozos y a sembradíos de diversos productos. Sin embargo, representantes de la empresa Colina, que administra el relleno sanitario, negaron esa versión y dijeron que existe un tratamiento adecuado para los residuos. El proyecto cuenta con cinco sistemas diferentes y propone un tratamiento distinto al que se emplea en este momento en el botadero de Villa Ingenio. El resultado será agua que podrá ser utilizada por el riego de sembradíos en las áreas rurales de El Alto, explicó la ganadora del concurso. “Son cinco tanques, con un sistema complejo, pero que permitirán un tratamiento único, es decir, distinto uno del otro, lo que permitirá tener una coloración del agua potable”, dijo Quisbert. Complementó que este sistema no necesita tener una cantidad específica de residuos y ayudará a evitar la filtración de agua contaminada a cauces subterráneos, evitando de esa forma daños al suelo, al agua y también al aire que repercute en olores. En los estudios que pudo realizar con autorización de la Alcaldía, Quisbert pudo evidenciar que el relleno sanitario produce actualmente 100.000 litros diarios de lixiviados y la capacidad de tratamiento que propone es de hasta 400.000 litros diarios. “Hay que hacer ajustes al proyecto en el ámbito de recursos económicos, puesto que se lo presentó en una escala menor, a diseño final”, acotó. La directora municipal de Gestión y Control Ambiental, Ana Cachi, señaló que de los cinco tanques, dos estarán destinados al relleno sanitario actual y otros tres para el nuevo sector de depósito final de la basura que se prevé se emplazará en Alto Milluni. “Este proyecto, específico para el tipo de lixiviados que genera el relleno sanitario, mejorará la capacidad a nivel macro del tratamiento de estos residuos líquidos”, agregó. La Alcaldesa aseguró que la construcción de estos tanques estará culminada en dos años y será la ganadora del concurso quien se encargue de la supervisión de los mismos. “Deberá viajar a Chile, para hacer esta supervisión y verificar los tanques construidos a escala”. En el nuevo relleno sanitario se eliminarán las piscinas y se colocarán en su lugar tanques de tratamiento. Premio a la seguridad Industrial Además de haber obtenido el primer lugar del concurso de Sistemas de Tratamiento de Lixiviados para Rellenos Sanitarios, Jenny Quisbert Lazo con su proyecto ganó el primer lugar en Seguridad Industrial en plantas de tratamiento de lixiviados. Relleno sanitario colapsará en 2016 El actual relleno sanitario de Villa Ingenio se prevé colapsará por la cantidad de basura en 2016. La Alcaldía ya planifica su traslado hacia otro sector y se identificó un terreno en Alto Milluni, explicó la directora de Gestión y Control Ambiental, Ana Cachi. “Hay que pensar en que se le acaba el tiempo al actual relleno sanitario, por lo que se debe agilizar los trabajos”, dijo. En lo que se refiere al traslado, se debe generar difusión a los comunarios y vecinos de lo que se realizará en el lugar elegido. Al botadero llegan a diario entre 500 y 600 toneladas de basura que genera El Alto, una vez que las volquetas vacían los desechos en una de las celdas del basural, un tractor esparce los escombros y los sepulta con tierra, es en ese proceso que se genera una importante cantidad de lixiviados. En diciembre de 2014, la Empresa Municipal de Aseo de El Alto (Emalt) anunció que el relleno sanitario de Villa Ingenio tenía un año y medio de vida útil. Ya en 2015 se debía iniciar con la adaptación del nuevo terreno para el traslado del botadero de la municipalidad alteña y la implementación que le costaría al gobierno local cerca de Bs 6,2 millones. En la actualidad este botadero está dividido en dos: las celdas que reciben la basura alteña y las de cierre, que están en etapa de recuperación de suelo y que demorarán por lo menos cinco años en estabilizarse. Durante ocho años y hasta 2012 el relleno sanitario de Villa Ingenio funcionó sin licencia ambiental. Ese año, las autoridades ediles gestionaron el documento ambiental del Gobierno Departamental Autónomo de La Paz.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink