Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Vecinos preocupados por racionamiento de agua

El Diario, 11 de Noviembre 2015



Epsas señala que se trata de zonas que la firma no opera, empero vecinos aseguran que pagan sus facturas a la prestadora del servicio.

Desde las 14.00 hasta las 9.00 del día siguiente, vecinos de la zona 3 de Mayo del Macrodistrito Periférica no cuentan con el servicio de agua potable, impidiéndoles de esta forma realizar tareas básicas como el aseo personal, ya que los cortes son intempestivos. Sara Miranda, vecina del lugar, expresó a EL DIARIO que desde hace más de cinco meses que sufre del racionamiento de agua. “Nos cortan el agua desde las nueve de la mañana hasta después del mediodía, lo que significa que el resto de las doce horas debemos batirnos como podemos”, dijo. Lamentó que las más de 60 familias que desde hace más de cinco meses sufren racionamiento, tengan problemas a la hora de preparar los alimentos o asearse ya que en muchas ocasiones ellos, por cuestiones laborales u otros, no se encuentran en su vivienda en el horario que distribuyen el agua. Por otro lado, aseveró, sin embargo que la factura de agua les llega cada mes y que el monto es alto, el cual no debería ser así, ya que tienen racionamiento de agua. En la misma línea, el vecino de la zona, Gonzalo Manzanilla, lamentó el racionamiento y que funcionarios de Epsas no les dan respuestas concretas respecto al problema y más bien evaden cualquier consulta. Señaló que la falta del líquido vital provoca malestar en los vecinos, porque el horario en el que el suministro es normal no puede llenar galones o abastecerse del líquido porque simplemente se encuentran en sus fuentes laborales. Gabriel Cárdenas dijo que hace más de cinco meses los vecinos de este sector deben darse modos para suministrarse de agua para todo el día. “Continuamos con nuestro sufrimiento hubieron varios días que hubo agua un día sí y un día no”, lamentó. Dijo que esta situación incluso pone en riesgo la salud de los habitantes toda vez que los pequeños no pueden lavarse las manos exponiendo su salud. EPSAS Consultado sobre el tema, el gerente de operaciones de la firma, Iván Sarmiento, indicó a EL DIARIO que hay zonas que ellos no manejan y son operadas por un sistema que construyeron los vecinos. Explicó que hay varios sectores de los Distritos 11, 12 13 y 14 de la ciudad de La Paz, que no se abastecen del líquido vital que administra Epsas y, por ello, se está implementando el Proyecto Chuquiaguillo que beneficiará principalmente a esos sectores con la construcción de una nueva represa, misma que se estaría entregando en cuatro años aproximadamente. Indicó que hay otros sectores cuyo servicio es administrado por los vecinos como la zona: Siempre Amigos, Chuquiaguillo Costanera y Kalajahuira. Sarmiento, aclaró que estas zonas aun no cuentan con el servicio de Epsas, pero que se habló con los vecinos y ellos construyeron un sistema donde se dotan de agua. Indicó que en pasados meses se mantuvieron reuniones con los vecinos, donde se les explicaba que en cuatro años podrán contar con agua sin racionamientos.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink