Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Viviendas y negocios, los que más consumen agua potable en la ciudad

Los Tiempos, 29 de Octubre 2023



El tratamiento de agua en la planta de SEMAPA. | Daniel James
El tratamiento de agua en la planta de SEMAPA. | Daniel James

El gerente general del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (SEMAPA), Luis Prudencio, mencionó que el 75 por ciento del recurso hídrico está destinado al uso “domiciliario”, mientras que el 25 tiene otros fines como el industrial.

Los usuarios de la empresa municipal consumen un promedio de 1, 5 millones de metros cúbicos (m3) de agua por mes. Un total de 1,2 millones de m3 se distribuye a los usuarios registrados como “domiciliarios”. En tanto, el área industrial utiliza 15 mil m3, las actividades comerciales 177 mil m3 y las instituciones con fines sociales 165 mil m3. (Vea la infografía).

Prudencio señaló que, si bien SEMAPA categoriza a los usuarios para que paguen por el servicio, no establece cupos que limiten la cantidad de agua que pueden utilizar los vecinos, aunque reconoció que algunas limitaciones como la falta de infraestructura   restringen el derroche del líquido vital en la urbe.

“Es cada vecino el que va definiendo cuánto de agua quiere consumir; lo que sí, por distintas situaciones como el tema de las tuberías y las fuentes de abastecimiento, hay sectores donde no podemos dar las 24 horas y los siete días de la semana”, remarcó.

El gerente de SEMAPA señaló que el volumen de agua que se dota a la población aumenta en época seca, de septiembre a noviembre. “Tenemos un promedio de consumo, aunque en septiembre por la ola de calor ha subido a 1,3 millones de metros cúbicos el consumo domiciliario y a 16 mil el industrial”, sostuvo.

Sin duda otro problema que afecta la distribución de agua son las pérdidas que se reportan por las fugas y agua no contabilizada. Prudencio informó que los perjuicios han disminuido de un 55 por ciento a 35, tras la renovación de 36 kilómetros de la red de agua potable en el casco viejo.

“Hemos bajado a un 35 por ciento el agua no contabilizada, que hace referencia a la pérdida física y comercial, hemos hecho varios ajustes en gerencia comercial que está dando buenos resultados”, recalcó.

El plan para reducir las pérdidas de agua comenzó en 2021 con una primera fase para renovar tuberías y acometidas en todas las viviendas del Distrito 10, en el centro de la ciudad, con una inversión de 30 millones, de bolivianos según antecedentes.

El gerente de SEMAPA indicó que se tiene previsto avanzar con la renovación con una segunda fase, pero aún no se cuenta con los recursos económicos, por lo que se analiza la posibilidad de retomar la propuesta de que los usuarios cambien los medidores debido a que la mayoría de los equipos data de hace 20 y 30 años. 

18 millones de m3 de agua se pierden

Un estudio realizado por la UMSS detectó que las pérdidas  por fugas y agua no facturada era del 54% en 2022.  Asimismo, se identificó que el 14% de  las industrias no cuenta con medidor.

Caudales de fuentes  de agua son  bajos  

Las represas de Escalerani y Wara Wara están con el 10%  de agua acumulada. La falta de lluvias afectan a los embalses; situación, que obligó a Semapa a activar un plan de contingencia. 

 

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink