Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gobierno niega contaminación del Pilcomayo y los Weenhayeks bloquean

El Deber, 29 de Julio 2014



Dos sectores bloquean la vía Santa Cruz-Argentina y Villa Montes-Tarija. La asociación de transportistas 24 de Julio exige la tarjeta de operaciones para prestar el servicio en esa región El Gobierno descartó oficialmente ayer la contaminación del río Pilcomayo, pero recomendó a la empresa minera Santiago Apóstol, de Potosí, aplicar un plan de emergencia de remediación ambiental por contingencias. El plan contempla la paralización de operaciones del ingenio, el taponamiento de la bóveda Cachimba presa de colas y el cierre del sitio de acumulación de colas. La noticia alegró a la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta); sin embargo, los indígenas radicalizaron el bloqueo en la carretera Santa Cruz-Yacuiba en el sector de Villa Montes, además de la ferrovía y la vía Villa Montes-Tarija porque el Gobierno no envió a ningún representante para explicar el asunto. Al problema se sumó un nuevo frente por otra demanda. La Asociación de Transportistas 24 de Julio bloqueó la vía Villa Montes-Camiri exigiendo que la Gobernación de esa región les conceda la licencia de operaciones para prestar el servicio entre Villa Montes y Yacuiba a un precio de Bs 15, es decir, Bs 5 menos que los que cobran otras empresas. El bloqueo es indefinido. Presión Desde las 8:30, el pueblo weenhayek, con el apoyo de representantes de diferentes asociaciones de comerciantes de Villa Montes, inició la movilización pese a que el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas hizo llegar el informe de la inspección interinstitucional sobre el incidente de la empresa minera Silver & Tin Ingenio Metalúrgico Santiago Apóstol, en el que explica que no hay contaminación del río Pilcomayo. El capitán grande de la Orcaweta, Moisés Saipirenda, dijo que si bien satisface el informe, este no contempla las demandas del pueblo, como por ejemplo un plan medioambiental de la cuenca, la creación de un ente regulatorio en Villa Montes y un programa de empleo sostenible para las 6.000 familias que viven de la pesca. “Lamentamos tomar esta medida, pero hace tres años que venimos exigiendo estas demandas y el Gobierno se hace la burla. Ahora nos han enviado un informe que asegura que no hay contaminación del río, pero no dicen nada de nuestros reclamos. Nos han dicho que mañana (hoy) vendrá un viceministro para dar solución al tema, lo esperaremos, mientras tanto se mantiene el bloqueo", aseveró Saipirenda. Pescadores David Blanco, ejecutivo de la Federación de Pescadores, indicó que el solo hecho de hablar de una supuesta contaminación del río causó enormes pérdidas al sector. Precisamente ayer, dos empresas que compran pescado para Santa Cruz y Tarija congelaron el negocio por una semana hasta que se conozcan los resultados de la inspección efectuada por las autoridades. En medio de esa situación, un centenar de camiones y miles de pasajeros fueron afectados con la medida. En tanto, los mototaxistas hicieron su 'agosto', pues cobraron entre Bs 5 y 10 por transportar a la gente hasta la ciudad Se echaron 3.360 m3 de residuos minerales EL DEBER tuvo acceso ayer al informe presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua por el sifonamiento producido por la empresa minera Silver & Tin de acumulación de colas en Potosí. Entre las principales conclusiones señala que el volumen de colas que se desprendieron del sitio de disposición de la planta de concentración de minerales corresponde a 3.360 m3, es decir un 5% del material contenido en el área de acumulación de colas. Asimismo, indica que las colas descargadas a causa del sifonamiento fueron depositadas en un porcentaje del 80% (2.688 m3) en los primeros 5 km del área, es decir, entre la quebrada Pucamayu y una porción del río Colavi. De ese total, alrededor de 2.150 m3 se acumularon en los primeros 420 metros, el restante alcanzó el resto del recorrido, este tramo se caracteriza por un pendiente leve, situación que facilitó la sedimentación del material con mayor peso específico. Las características del sitio permiten que el material sea retirado con mayor facilidad. Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink