Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Defensa Civil cuenta con Bs 46 millones para atender emergencias por El Niño

El Diario, 14 de Octubre 2015



El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó ayer que ese despacho cuenta con 46 millones de bolivianos destinados para atender a unas 100 mil familias que resulten afectadas por los efectos que vaya a causar el fenómeno de El Niño en los departamentos de Cochabamba (trópico), norte integrado de Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz, regiones donde se presentará mayor exceso de lluvia, como parte del Plan Nacional de Emergencia 2015-2016. En tanto que la situación de sequía se presentaría en el Chaco chuquisaqueño, cruceño, el altiplano norte y cono sur de Cochabamba. El anuncio lo hizo como parte de las actividades de conmemoración por el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, que se celebró ayer, y contó con la participación de la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Angarita, y del embajador de la Unión Europea, Timothy Torlot, además de representantes de la Cruz Roja, de la FAO, la Cooperación Italiana y agencias como Visión Mundial, que se sumaron a esta fecha que en esta gestión lleva la consigna de “conocimiento para la vida”. El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1990. Cabrera, en conferencia de prensa, destacó la cooperación internacional en todo lo que es la gestión de riesgos de desastres y las políticas de prevención. Dijo que si bien no se pueden evitar los efectos de los desastres, “sí podemos disminuir el impacto” provenientes del cambio climático. En ese sentido, la autoridad aseguró que a la fecha “sí se encuentran preparados para enfrentar el fenómeno de El Niño”, sin embargo, señaló que de sobrepasar la capacidad del Gobierno, se convocará al “Equipo Humanitario País” conformado por las Naciones Unidas, la Unión Europea y las agencias de cooperación internacional. Para cumplir este propósito, Cabrera dijo que para cumplir con la misión como brazo operativo están las Fuerzas Armadas por su acción inmediata de responder a la primera emergencia y que para cumplir con ese propósito se cuenta con el Plan Nacional de Emergencia Fenómeno El Niño 2015-2016. Asimismo, dijo que hay obras que se están implementando como parte del Plan Patujú que ha motivado una inversión de 470 millones de dólares para atender a los afectados de las inundaciones de los años 2013 y 2014. COOPERACIÓN INTERNACIONAL El representante de la Unión Europea, Timothy Torlot, sostuvo que se debe trabajar en una resilencia (capacidad de reducir los desastres por sí mismos), minimizar el impacto de desastres. Refirió que están trabajando en tres proyectos locales sobre los ríos Beni y Mamoré, 17 municipios más afectados por los desastres, de años pasados; además los de nivel nacional con la implementación en cinco departamentos y 40 municipios, con una inversión de 4.5 millones de euros. En ese marco dijo que a través de la agencia ECHO (Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea) se invirtió 39 millones de euros (unos 45 millones de dólares) para estar preparados las emergencias. A su turno, la representante de la ON, Ana Angarita, dijo que el tema de “comprometerse por la vida” habla de la importancia de recoger las voces de las comunidades y poblaciones que con su cosmovisión dan mucho para aprender y que son conocimientos que se puedan incorporar a las políticas públicas para prevenir y tener una buena gestión de los riesgos y las alarmas. SEGUIMIENTO El viceministro Cabrera sostuvo que para evitar los desastres naturales por la llegada del fenómeno de El Niño dijo que se está realizando un monitoreo al comportamiento de este fenómeno natural que debe ser de conocimiento de todas las autoridades para que conozcan la magnitud del mismo, sin alarmar a la población. “Tenemos que tomar acciones concretas y seguir aprovechando el tiempo para realizar acciones de preparación y prevención”, dijo. En ese sentido, se hará conocer la adecuada información al respecto. La autoridad informó que la presencia del fenómeno de El Niño en Bolivia se sentirá entre los meses de diciembre de 2015 y marzo de 2016 (período de lluvia), para ello se está realizando la estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y con el Centro de Información del Fenómeno de El Niño (Cifen). Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink