Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El Diario 18 de septiembre de 2014. Tarija - Vecinos exigen licencia ambiental para perforar pozos de agua

18 de Septiembre 2014



Tarija (EL DIARIO).- Un grupo de vecinos de al menos cinco barrios perirubanos llegaron hasta la plaza Luís de Fuentes y se apostaron por algunas horas frente al edificio de la Alcaldía Municipal, exigiendo al municipio la dotación de la ficha ambiental para perforar pozos profundos de agua en el barrio Santa Rosa, en la zona sur de la ciudad. Los manifestantes que recorrieron varias calles del centro de la ciudad, argumentaron que desde hace más de seis meses esperan la aprobación de una ficha ambiental por parte del municipio, para ejecutar la perforación de pozos de agua, ante la falta de este servicio en las zonas periurbanas, donde con suerte se dispone de una pileta pública y que reciben el líquido elemento por horas, debido a la temporada de estiaje. El presidente del barrio Santa Rosa, Fidel Medrano, manifestó que más de 350 familias en su barrio no tienen agua potable, a lo que se suma el barrio San Salvador, 27 de Mayo y dos urbanizaciones colindantes a la zona que buscan perforar un pozo por sus propios medios para contar con agua. El dirigente barrial denunció que hasta la fecha no tiene avances en la perforación de pozos por parte del municipio y la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), por lo que optaron gestionar por cuenta propia a otras instituciones la perforación de pozos. “Hemos solicitado el servicio de agua a la alcaldía, pero no tenemos ninguna respuesta, por eso salimos a manifestarnos para que nos den el permiso ambiental para tener nuestro pozo de agua”, dijo Matilde Colque una de las manifestantes. Los vecinos instaron al alcalde Óscar Montes bajar a los barrios periurbanos y urbanizaciones nuevas para conocer la realidad de las familias que no tienen acceso a los servicios básicos, como el agua. En tanto, desde Cosaalt se informó que se inició con la perforación de pozos en el barrio Guadalquivir y en la zona del Estadio IV Centenario, pero que el déficit de agua potable en la ciudad es inevitable por lo que se presta el servicio por horas de acuerdo a un cronograma que es de conocimiento de la dirigencia vecinal. Se reconoció que hay barrios, urbanizaciones y zonas alejadas del centro de la ciudad que sólo cuentan con una pileta pública para dotarse del servicio, esto debido a que son nuevos asentamientos y que requieren cumplir ciertos requisitos para realizar la instalación del sistema de alcantarillado y agua potable.

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink