Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Polución en lago afecta a urus en Bolivia y Perú

El Diario, 22 de Agosto 2014



El crecimiento de la polución en las aguas del lago Titicaca ha generado que la vida de los urus que viven en las islas del Perú, como Bolivia se vea afectada, tanto en su salud como en su producción, toda vez que los pobladores han comenzado a migrar por la falta de peces y producción agrícola. “Existen muchos lugares y maneras por las que entra la contaminación a distintos lugares del lago, es una preocupación constante de nosotros como urus, que vivimos en medio del lago, junto a nuestra mamacota, donde incluso muchos dicen que ya no sería un lugar habitable para las personas, porque el agua se está contaminando y el agua ya no es apta para el consumo humano ni para la producción, pero no podemos abandonar nuestro lugar”, expresó la ejecutiva del centro de Investigación Ambiental del Perú, Rita Suaña. La representante de la población Urus del lado del Perú, señaló que en su isla los paces de los criaderos han muerto en reiteradas ocasiones como en la bahía de puno o la isla Parití, lo que afecta a gran parte de la población, ya que una buena parte aún vive exclusivamente de la pesca, razón que los ha obligado a buscar nuevas formas de ingreso aunque estas signifiquen el migrar a otras tierras. Situación similar se vive con los urus de la región boliviana del lago, donde las consecuencias de la contaminación son las mismas. “Es una preocupación el que peces estén muriendo, pero no sólo los peces desaparecen, en la región vivimos del turismo, por lo que nuestras artesanías son una producción importante pero la totora tampoco ya crece como antes”, explicó Suaña. La representante peruana manifestó su pedido a las autoridades de ambos países para tomar cartas en el asunto, ya que la vida de estas etnias que por más de 4.500 años han luchado por preservarse corre peligro ante los efectos de la contaminación del lago. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink