Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Observan poco avance del Programa Guadalquivir

El Diario, 25 de Agosto 2014



Tarija (EL DIARIO).- Bajo el concepto de una solución integrada de mejorar los problemas de suministro de agua potable y alcantarillado en los municipio de Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, el Programa Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir que está cargo del Entidad de Medio Ambiente y Agua (Emagua), aún no muestra avances, más allá de los resultados del estudio de factibilidad del proyecto, a pesar que se lanzó oficialmente el 18 de abril del 2013. De acuerdo con la estructura de financiamiento, el programa demanda una inversión de 18. 649. 949 euros, que son financiados por el Gobierno Departamental de Tarija, con el 20%, una donación de 9.707.155 de euros y un crédito de 3.447.049 euros de la cooperación alemana KFW. Según datos técnicos del programa, en el municipio de Cercado se contempla componentes con obras de aducción, tratamiento de agua y almacenamiento mediante lo cual se proyecta construir seis tanques de almacenamiento con capacidad de 11.500 metros cúbicos de agua, de las cuales cuatro se debería conectar a la planta de Las Barrancas y la Urbanización Vela, una en el barrio Alto Senac, una para los pozos del barrio Óscar Zamora, Las Barrancas y el pozo 19, sin avances hasta la fecha. En cuanto a conexión de redes, el programa identificó que actualmente los sistemas de distribución, no cuentan con una sectorización, ni diferenciación de zonas de presión para satisfacer los requerimiento de distribución. En lo micro y macro medidores, según el programa la cobertura actual es del 62%, por lo que se propone la cobertura del 100% con la macro medición y sincronización de redes. Si bien, este programa tiene como objetivo el abastecimiento continuó de agua potable sin riesgos para la salud, además de saneamiento, tratamiento de aguas residuales higiénicas y ecológicamente apropiadas, el alcalde municipal de Tarija, Óscar Montes, dijo que desde hace cuatro años el Ministerio de Agua a la fecha lo único que hizo fue comprar un camión cisterna, a pesar de que el municipio de Cercado firmó un convenio para asumir un crédito de 45 millones de bolivianos para cubrir los proyectos planteados, por el programa. “Han pasado varios años y lo único que han hecho es la compra de un camión cisterna que se entregó a Cosaalt, hay tenemos plata de Alemania y esperamos que ese financiamiento no se pierda”, comentó. Agregó que se aprobó una ley municipal para declarar de propiedad pública los predios que se requiere, sin embargo hasta ahora tampoco se concretó la compra. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink