Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Pobladores de K’ara K’ara piden cierre definitivo de botadero

El Diario, 29 de Julio 2014



Pobladores de la zona de K’ara K’ara pidieron ayer a las autoridades el cierre definitivo del botadero de basura que funciona en su zona y que pone en riesgo la salud de sus habitantes y contaminando el medioambiente. El plazo fenece el 31 de agosto. El dirigente del sector, Mario Pinaya, aseguró que la población de su comunidad rechaza rotundamente una posible nueva ampliación para que el actual botadero de basura continuara funcionando hasta el próximo año. “No hemos recibido ninguna carta de la Gobernación, si de la Alcaldía pidiendo que se prolongue el plazo pero no estamos de acuerdo”, aseveró. El dirigente de los pobladores de K’ara K’ara recordó que según el último convenio suscrito con las autoridades a partir del 31 de agosto se debe proceder al cierre técnico y definitivo del botadero. “El 31 de agosto fenece el plazo para el funcionamiento del botadero, a partir de ahí ya no permitiremos que ingrese un solo carro de basura más a K’ara K’ara”, puntualizó. Según Pinaya, las autoridades tuvieron cuatro años para buscar un nuevo lugar donde trasladar el botadero actual, pese al transcurrir del tiempo, continuaron ampliando los plazos del cierre técnico y poniendo en riesgo la salud de la población y el medio ambiente en la zona. “Mucha gente está enferma, vivimos en medio de la basura que contamina hasta el suelo, el agua que tomamos, bastante ya hemos aguantado”, indicó. El director de medioambiente de la Alcaldía, Germán Parrilla, dijo que el cierre técnico del botadero requiere de un proceso gradual asegurando que la solución integral al problema de la basura pasa por implementar un moderno relleno sanitario de desechos sólidos. “Ya no podemos pensar en botaderos, tenemos que empezar a tratar los desechos sólidos que se producen en la ciudad. El botadero se tiene que cerrar pero es todo un proceso”, subrayó. También el concejal David Herrada dijo que según estudios recientes, el actual botadero de basura podría funcionar cuatro años más, tiempo suficiente en su criterio para que la Región Metropolitana de Kanata conformada por siete municipios implemente un proyecto definitivo que solucione el problema de la basura en Cochabamba. “Se tiene que construir el relleno seguramente en un lugar estratégico donde se traslade toda la basura de la Región Metropolitana, mientras tanto habrá que ver otras alternativas”, recalcó. Según datos de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) diariamente en el municipio de Cercado del departamento de Cochabamba se generan y recogen entre 500 a 600 toneladas de basura cifra que los últimos años aumentó en un 20%. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink