Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Proyecto de represa Hampaturi aún trabaja en tema ambiental

El Diario, 29 de Julio 2014



El nuevo proyecto de construcción de la represa en Hampaturi debe ser agilizada para iniciar la obra durante esta gestión, sin embargo, se continúa trabajando el tema ambiental del plan, según informó el director representante en Bolivia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Emilio Uquillas. El interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Humberto Claure, informó que la cuenca está ubicada a 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Paz y está conectada con el río de Irpavi, será aprovechada para la construcción de una represa en Hampaturi. En ese sentido, informó que el proyecto de la construcción de la nueva represa consiste en la captación de las aguas de la cuenca, donde se construirá una represa para abastecer del líquido elemento a la zona Sur, ladera Este y el municipio de Mecapaca. Sobre el proyecto, Uquillas declaró a EL DIARIO que para llevar adelante el plan se realizan los avances necesarios relacionados al impacto ambiental que puede generar la ejecución del proyecto. El costo de la obra se encuentra en el orden de $us 19.00 millones. Estos recursos fueron gestionados por el MMAyA, cuya estructura de financiamiento considera los recursos de crédito con CAF en un 75% y una contraparte local por Epsas del 25% del costo total. Su ejecución estará a cargo de Emagua y su construcción demorara 21 meses, según el proyecto. El director representante en Bolivia de la CAF señaló que el tipo de obras que se pretende ejecutar en esta gestión, en tiempo de ejecución, dura al menos 24 meses. “Tiene que ser lo más antes posible, tiene que ser en este año, iniciar el trabajo porque ese trabajo cuesta 24 meses, todo depende de los ejecutores” Según los datos físicos y geométricos relevantes del proyecto el “volumen de agua embalsado será de 6 Hm3 y la cota absoluta de la represa asociada al volumen útil del embalse es de 4,350 msnm (NAMO)”. La represa tiene una longitud de corona de 217 metros a una cota de 4,352 msnm. La obra de toma se encuentra a una cota de 4,326 msnm (solera) y está conformada por una rejilla de material anticorrosivo y compuerta accionada desde una torre de toma. El agua transitará por una tubería de acero de diámetro nominal de 1000 mm hasta la casa de válvulas. En la casa de válvulas el caudal de despacho es regulado por una Válvula de Aguja y controlado por un macro medidor electromagnético de FFD de Presión Nominal 10-16. DATOS - A finales del año 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno Autónomo Municipal de la Paz encontraron algunas falencias en la otorgación de la Licencia Ambiental al proyecto. Existen ordenanzas que declaran la zona de intervención como Áreas Protegidas Municipales, además de estudios, informes y publicaciones que indican que la zona alberga un rico inventario arqueológico, además de ser un área ambientalmente sensible por el inventario de biodiversidad de fauna y flora que alberga. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink