Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La Paz tiene primera planta de clasificación de residuos sólidos

El Diario, 30 de Julio 2014



El proceso de manejo comprende la diferenciación de la basura, el reciclaje y la reutilización de los materiales. El reciclado de residuos sólidos es un proceso de separación de papel, cartón, plásticos, entre otros y ahora podrán ser reutilizados en muebles para las unidades escolares debido a que en la ciudad de La Paz ayer se inauguró la primera planta de Clasificación en Alpacoma y la de Plastimadera en Sopocachi. Ayer empezó a funcionar la planta de Clasificación de Residuos Sólidos y la de Plastimadera, ambientes donde se transformará los residuos sólidos en materiales para uso de la ciudadanía. La planta de Clasificación de Residuos Sólidos está ubicada en el Relleno Sanitario de Alpacoma, en aquel lugar se invirtió Bs 1,6 millones. Permite la agrupación, inicialmente, de botellas pet, plásticos, papel y cartón. Tiene una capacidad de empaquetar entre 10 a 12 toneladas por día de los restos reciclables. La Alcaldía paceña, con el funcionamiento de ambas plantas, inició la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) que comprende la diferenciación de la basura, el reciclaje y la reutilización del material que se convierte en la plastimadera, material con el que se producirán 900 muebles escolares, inicialmente. Mientras que en la planta de Plastimadera, ubicada en Llojeta en las instalaciones de la Empresa Municipal de Áreas Verdes (Emaverde), en la que se invirtieron 800 mil bolivianos, se trituran y pulverizan las acostumbradas bolsas plásticas y las botellas pet. Se cuenta con una moderna maquinaría que tritura el plástico y que a través de un proceso se producen láminas del material reciclado. La GIRS involucra a la ciudadanía en la diferenciación de la basura, ya que se instalarán en los macrodistritos Puntos Verdes con contenedores de color azul para el papel y el cartón y amarillo para el plástico, por lo que la participación de los ciudadanos es fundamental. “Ponemos en funcionamiento la separación de los residuos sólidos y la fabricación del material denominado plastimadera –fabricado de bolsas plásticas y botellas pet– lo que nos permite demostrarle al ciudadano paceño el resultado del proceso del reciclaje y su destino final que se logra con nuestro propio trabajo y esfuerzo”, dijo el alcalde Luis Revilla, quien junto al embajador de Suiza, Peter Bischof, inauguró ambas plantas. Según la autoridad municipal se trata del primer paso, ya que es un proceso serio la separación del material que debe ser reciclado. “No solo es la clasificación, sino el reciclaje y la responsabilidad de parte de los ciudadanos para el respeto y el cuidado del medioambiente”. Al conocer esta forma nueva de empleo de los residuos sólidos, los ciudadanos también sugirieron a la comuna paceña poner basureros de colores para la clasificación de la basura en diferentes lugares de la urbe. La cooperación suiza posibilitó la implementación de la gestión medioambiental y que tiene su origen en el Plan Municipal 2040 de La Paz. Por su parte, el embajador de Suiza en Bolivia, Peter Bischof, destacó la instalación de ambas plantas y dijo que “la ciudad cuenta con los instrumentos para reciclar y obtener un beneficio de proceso, al igual que otras ciudades del mundo”. El suizo Bischof dijo que en Suiza se cuenta con hornos en los que se incinera la basura, previamente se la recicla, y se obtiene energía para el funcionamiento de la calefacción en las ciudades. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink