Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Denuncian que empresa estaría intoxicando cuenca de Pilcomayo

El Diario, 31 de Julio 2014



Aguas ácidas que fluyen del dique de colas de la Empresa Minera Jungie Mining Industry estarían contaminado los recursos hídricos del río Jayaj Mayu (parte alta de la cuenca del Pilcomayo), denunciaron familias que habitan en las riberas de Agua Dulce, a pocos kilómetros de la ciudad de Potosí. Durante esta gestión, la producción agrícola en la zona "fue casi cero", tomando en cuenta que ya no hay agua para el riego menos para el consumo, según la radio Aclo de Erbol. “Este año solo se ha producido con el agua de la lluvia, las huertas están secas, ahí por ejemplo florecían lindas flores, manzana, cebolla, haba, zanahoria, lechuga, ahora no hay nada”, dijo Felipa Aguirre, una de las afectadas. “No es de mucho tiempo, es más o menos un mes atrás que los 'chinos' están echando sus aguas con olor a reactivo. Estas aguas ya no sirven para el riego ni para los animales, tenemos que estar cuidando, pasteando para que no tomen esas aguas porque le va hacer mal”, afirmó Enrique Callapino, otro de los afectados. “En la madrugada por ejemplo, el otro día, han botado las colas. El agua viene más espeso con lama color medio negro. Mirá, saca foto, esto es lo que ha quedado y es de los chinos. Cuánto no quisiéramos que trabajen de acuerdo a las normas y no nos hagan esto”, recuerda Callapino. DIQUE IMPROVISADO Según Felipa Aguirre, el dique de colas de la empresa minera, no cumple con las especificaciones ambientales para su construcción y posterior operación. “Éste dique de colas ha sido construido en un hoyo y en la parte delantera le pusieron nylon para proteger, no tiene geo-membrana. La empresa por hacer una prueba en la gestión pasada por descuido de los trabajadores ha reventado la bomba y fue entonces por primera vez que ha botado aguas ácidas al río. Ellos se comprometieron a remediar el daño suscribiendo un convenio el 22 de octubre 2013 y hasta la fecha no hay nada”, afirmó. Son cuatro las familias afectadas por la contaminación (Aguirre, Calderón, Carlos y Callapino) y afirman que este hecho es de conocimiento de la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de Potosí. “No sancionan a la empresa, tomando en cuenta que las aguas de este río llegan hasta el Pilcomayo”, aclaró Aguirre. “Es lamentable que una empresa extranjera que opera en la ciudad de Potosí contamine los recursos hídricos, soltando sus aguas ácidas al río Sayaj Mayu. Estas aguas no hace mucho servían para el riego, consumo de los animales y de la propia gente que habita en el sector”, relatan los comunarios. VIENTOS Por el movimiento de carga de mineral de las palas cargadoras que alimenta a las chancadoras se genera bastante polvo, que es otra forma de contaminación al medioambiente. Estos llegan hasta los cultivos perjudicando en su desarrollo. "Otra contaminación que tenemos es por el aire, porque los vientos traen pues el polvo con mineral y piritas, estos viene de los ingenios. Lindo fuera que por lo menos rieguen con agua”, sostuvo Eleuterio Callapino. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink