Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Contaminantes inviabilizaría uso de aguas subterráneas

El Diario, 10 de Julio 2014



Para el ingeniero ambiental, Marcelo Palacios, el uso de los bancos de aguas subterráneas quedaría inutilizado por los contaminantes tanto de microorganismos como de sustancias tóxicas, como lo son las pilas desechadas en cualquier lugar de la superficie terrestre, por lo que debe hacerse un control riguroso y un estudio del lugar, donde se piensa instalar una fuente de suministro del líquido elemento. “El agua subterránea casi siempre es potable, como se da por filtración las partículas, microorganismos y contaminantes se van depurando en su recorrido subterráneo, pero lamentablemente estos elementos suelen llegar a estos bancos de agua por intervención directa o indirecta de la actividad humana, dejando la utilización de pozos limitadas o inservibles”, señaló Palacios. Algunos de los contaminantes típicos del área rural es la utilización de fosas sépticas, botaderos o la actividad agrícola que, a través de nitratos, amoniaco, pesticidas, microorganismos fecales, trazas de hidrocarburos sintéticos, contaminan el agua subterránea por períodos largos de tiempo; “esta situación se presenta por la baja tasa de renovación, ya que al agua subterránea no se le puede aplicar procesos artificiales de depuración, como los que se utilizan en depósitos superficiales”. Para el profesional, habría que tener bastante cuidado con la actividad agrícola, ya que al ser provincias rurales y tener agua, intensificarán la producción de sus cultivos, por lo que la utilización de abonos y fertilizantes químicos o minerales harían que exista una contaminación de nitratos cancerígenos que se sumarían a la infiltración de aguas residuales, produciendo un envenenamiento muy peligroso en los mismos habitantes. “Se sabe que los agentes químicos utilizados en la producción, pueden limitar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. “Otro de los riesgos son las pilas o baterías que desechadas por su contenido pueden hasta envenenar el agua, ya que si bien se votan en la superficie, estos elementos con las lluvias que se filtran por la tierra llevan consigo los tóxicos hasta los lugares, donde se almacena el agua”, explicó Palacios. Por otro lado, la contaminación puede deberse a factores naturales, si los acuíferos son demasiado ricos en sales disueltas o por la erosión natural de ciertas formaciones rocosas, por lo que antes de perforar los pozos se debe realizar estudios que identifiquen que tipo de minerales se encuentran en la región y una vez encontrado el líquido ver si este es apto para el consumo. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink