Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Sensibilizan a los estudiantes por el Día Mundial del Agua

El Mundo, 13 de Marzo 2015



MEDIO AMBIENTE. La actividad educativa persigue un cambio de conciencia medioambiental y tiene el objetivo de estimular la capacidad creativa y vencer la apatía sobre la importancia. Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el uso y consumo adecuado del agua, la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, a través del Centro de Educación Ambiental (CEA), ejecutó el plan piloto semanal de actividades ambientales con capacitaciones, videos, títeres y cuenta cuentos en conmemoración al Día Mundial del Agua a celebrarse este 22 de marzo. 231 alumnos de las Unidades Educativas San Antonio y Rubén Darío Gutiérrez participaron. Cinthia Asin, Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, manifestó que “se ha organizado una programación semanal ambiental con distintas técnicas y herramientas, que ayudan al desarrollo de capacidades cognitivas como son la memoria y la atención de los niños y jóvenes”, así mismo, recalcó que estas actividades son totalmente gratuitas y están abiertas para todas la Unidades Educativas públicas y privadas que deseen profundizar el conocimiento de sus estudiantes en la importancia del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Se tiene la esperanza de que todo lo aprendido por los estudiantes pueda ser trasmitido a otros jóvenes en el entorno familiar, formando una cadena de enseñanza que se inicia en los colegios sobre la importancia del medio ambiente y especialmente el agua que es el elemento vital pata la vida. Con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a las personas se han perforado más de 1300 pozos y construido 727 sistemas de agua, alcanzando un 98 % de cobertura de agua potable en Santa Cruz. EL AGUA De toda el agua del planeta, tan solo el 2,74% es agua dulce y solo el 0,6 % se encuentra accesible en lagos, ríos, atmósfera y en el subsuelo. En el planeta 1100 millones de habitantes, es decir, 1 de cada 6 carecen de agua potable. El 90% del agua que se consume en Santa Cruz viene de depósitos subterráneos, y corren el riesgo de ser contaminados. El departamento cuenta con 98% de cobertura de agua potable. Fuente: El Mundo

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink