Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Impulsan proyecto de abono orgánico con excretas humanas

01 de Julio 2014



EL DIARIO. 28 de abril de 2014. • El proyecto es manejado con más de mil baños ecológicos en diferentes distritos rurales de la urbe alteña Un proyecto de tecnologías alternativas impulsa la construcción de sanitarios ecológicos junto a plantas de tratamiento de desechos y elaboración de abono orgánico a partir de excretas humanas recolectadas en un proceso que involucra, actualmente, a cerca de mil familias de barrios periurbanos de la ciudad de El Alto. Al respecto, el ingeniero Juan Carlos Suntura, coordinador de proyectos de Fundación Sumaj Huasi, entidad encargada de este proyecto, explicó que hace 15 años que se trabaja en el diseño, aplicación y difusión de tecnologías alternativas en agua, saneamiento y medioambiente orientados a la vivienda saludable, con un enfoque ecológico, de ahorro de agua y de preservación del medioambiente. La intervención comenzó en 2005 con estudios y diseños y, para 2008, se había elegido a un pequeño número de beneficiarios a través de sus organizaciones locales para participar en el proyecto. Actualmente, cerca de 1.050 familias cuentan con baños o sanitarios ecológicos, en aproximadamente 30 barrios de los distritos 7 y 14 de la ciudad de El Alto, además de que se construyeron otros modelos demostrativos en Achocalla, Distrito 10 y Cohana Grande. Los sanitarios consisten en módulos construidos con paredes de ladrillo, impermeabilización interior con revoque de cemento y enlucido fino. Un inodoro de fibra de vidrio, urinario, ducha y como complemento la lavandería externa. La orina se recolecta en bidones plásticos de 20 litros y las heces en turriles plásticos de 100 litros de capacidad. Los inodoros no utilizan agua sino material secante (aserrín) para su funcionamiento. Una vez instalados los módulos, el siguiente paso fue pensar en un sistema de recolección y tratamiento de residuos. El proceso consiste en almacenar los residuos líquidos por tres meses, tiempo en el que se desactivan los microorganismos nocivos a la salud humana. Los residuos sólidos se tratan mediante el uso de lombrices rojas californianas en fosas de tratamiento, y al cabo de ocho a nueves meses se obtiene humus, que es un abono orgánico, buen fertilizante y mejorador de suelos. “Tenemos buen resultado con la apropiación de la gente (de este proyecto). Al principio, el modelo era sencillo y elemental, pero los mismos vecinos han subido su contraparte y se ha dado mejor atención a este módulo (sanitario)”, dijo Suntura. Los sanitarios ubicados en los distritos 7 y 14 sirven a la cadena que comienza con la recolección de residuos, una vez colectados los desechos son llevados a Villa Andrani (Distrito 9) donde está ubicado el centro de tratamiento. “En uno de los experimentos que pudimos hacer, mediante la combinación de estos dos elementos hemos duplicado la producción de papa, eso es muy positivo, ya incide en otro tipo de componentes el proyecto, ya no sólo en saneamiento”, manifestó Suntura. Los proyectistas están preocupados por la sostenibilidad de este proceso; con este objetivo se ha pensado en la comercialización del producto final y actualmente están cerrando la fase de promoción con entrega gratuita de abono. Junto a todo esto se construyó un Centro de Transferencia de Tecnologías, donde se pretende pasar toda esta experiencia y conocimiento a los gobiernos municipales para que sus funcionarios adquieran elementos sólidos de planificación y ejecución de este tipo de proyectos de saneamiento ambiental, vivienda saludable y gestión del agua.

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink