Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En agosto se abrirá el laboratorio edil que mide la calidad del agua

La Razón, 10 de Julio 2014



Control. El Ibmetro otorgó una certificación que garantizará el trabajo edil Verificación. Un ingeniero químico analiza muestras en el Laboratorio de Agua, ubicado en el mercado Miraflores. En agosto el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz abrirá a la población su Laboratorio de Agua, donde quienes tengan dudas sobre la calidad del líquido que consumen, podrán pedir su análisis. También puede medir la contaminación del agua residual de las industrias. La información fue dada a conocer ayer por el oficial mayor de Planificación para el Desarrollo, Álvaro Blondel, tras conocerse que el laboratorio municipal recibió la acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), que certifica que puede efectuar análisis bajo parámetros nacionales e internacionales. La infraestructura se encuentra situada en el mercado Miraflores. En el municipio de La Paz actualmente hay dos entidades que realizan similar trabajo, uno es privado y es conocido como SGS, y otro de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), que se encarga de hacer evaluaciones internas. “Hemos establecido un proceso de certificación de los análisis que realizamos y generamos un trabajo con el Ibmetro para certificar el procedimiento de la calidad del agua en el municipio”, explicó el funcionario. El laboratorio analiza el PH (medida de acidez o alcalinidad), el oxígeno disuelto, la conductividad, la demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO), total de sólidos, disueltos, sulfatos, sólidos semisedimentables, nitratos, manganeso, cloro residual, cloro total, turbidez y color. Utilidad. El director municipal de Gestión Ambiental, Rubén Ledezma, precisó que las personas que quieran tener información sobre la calidad de agua de una vertiente o un pozo pueden solicitar un examen. Según un estudio de la Red Hábitat, poco más de 20.000 personas solo en las laderas de los macrodistritos Cotahuma y Max Paredes consumen líquido —por lo general contaminado e insalubre— de vertientes y pozos provistos por 35 cooperativas y 17 comités. Ledezma señaló que los pobladores de La Paz pueden formular denuncias sobre sitios donde crean que hay contaminación. Con ese antecedente, el gobierno local iniciará una investigación y tomará muestras. El laboratorio edil estará a disposición de las empresas que quieran medir el nivel de contaminación que tienen sus aguas residuales; también realizará en los contraanálisis con los que se verificará si las firmas otorgan información fidedigna a las autoridades sobre sus líquidos residuales. En La Paz hay 81 tipos de industrias inscritas, de las cuales solo 46 están en operación. De ese total, 10 tienen plantas de tratamiento de aguas residuales y 29 están en proceso de concluirlas. Las siete restantes no requieren hacerlo. Respecto a los precios, Blondel dijo que se respetará la escala de los otros dos laboratorios. Dependiendo de los análisis, oscilarán entre Bs 275 y Bs 600. En cuanto al tiempo, el más simple puede tomar tres días y el más complejo, una semana. Sobre la acreditación de Ibmetro Valor Un laboratorio acreditado es el centro o lugar donde se realizan análisis fisicoquímicos y microbiológicos con procedimientos normalizados aceptados y que cuentan con certificación otorgada por el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) en su calidad de Organismo Boliviano de Acreditación (OBA). El Laboratorio de Agua del gobierno local de La Paz realiza análisis desde 2004, pero ayer el Ibmetro certificó la calidad de su trabajo. Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink