Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La primera planta separadora de papel y plástico opera en La Paz

La Razón, 30 de Julio 2014



Avance. Con Bs 2,4 MM de inversión, Alcaldía empieza la gestión integral de residuos La Alcaldía de La Paz inauguró la primera Planta de Clasificación de Residuos Sólidos de Bolivia semiautomática, que se prevé rescatará gradualmente 137,5 toneladas (t), el 25% de las 550 toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos que genera la ciudad cada día. Esta planta, en la que se invirtieron Bs 1,6 millones, de inicio tiene capacidad de empaquetar entre 10 y 12 toneladas diarias de los restos reutilizables, 9% del material disponible. La estructura, construida sobre 1.500 metros cuadrados, se halla al ingreso del Relleno Sanitario de Alpacoma. A la inauguración asistieron el alcalde Luis Revilla; el embajador de Suiza, Peter Bischof, autoridades ediles y representantes de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact). “La planta es la primera del país, que ayuda a separar los materiales reciclables para luego transformarlos en plastimadera”, destacó Revilla. En Cochabamba opera una planta manual de clasificación, lo mismo que en el municipio de Copacabana. Los materiales llegan de origen separados en contenedores —azules para el papel y amarillos para los plásticos— instalados en oficinas públicas e instituciones. Sin embargo, a futuro se lanzará una campaña masiva dirigida a la población y se habilitarán los llamados “puntos verdes”, donde se recolectará estos residuos diferenciados. Los residuos se introducen en la línea de separación para que obreros seleccionen el material. En el caso del papel, de acuerdo con el tipo y en el de las botellas pet, por colores. Posteriormente, el material es prensado y se acumula como cargas amarradas con alambre. El papel será vendido por kilo a las empresas privadas entre Bs 1,50 y Bs 2,50. El plástico será enviado después a la Planta de Plastimadera, que también fue inaugurada ayer, donde se producirá el material para la construcción de mobiliario escolar, 900 pupitres escolares inicialmente y luego, bancas para plazas y parques. La factoría está situada en Llojeta, en las instalaciones de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, y en ella se invirtieron Bs 800.000. Con el funcionamiento de ambas plantas —en las que se invirtieron Bs 2,4 millones— la Alcaldía de La Paz comenzó a aplicar la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS). En el municipio se generan a diario 550 t de residuos: 330 t (60%) son orgánicos, 137,5 t (25%) inorgánicos (vidrio, papel y plástico) y 75 (15%) no son reciclables. Rubén Ledezma, director de Calidad Ambiental, anunció que se efectúan estudios para tratar el material orgánico y la implementación de una planta de biogás hasta 2015. Otros detalles del proyecto Campaña En los próximos días la Alcaldía iniciará una campaña de socialización para promover la recolección diferenciada de residuos sólidos. Convenio El Gobierno local anunció que trabajará de forma coordinada y respetará el trabajo que realizan los recolectores de plásticos y papel ya establecidos. El vidrio colectado ya es comercializado al sector privado. Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink